Disección de una novela
- Sergio Vázquez
- 30 oct 2017
- 2 Min. de lectura
La novela está muerta. Al menos A autopsia da novela, de Juan Tallón. El escritor gallego mata a su novela y luego escribe sobre ella. Lejos de querer resucitarla, Tallón estudia y analiza la muerte de la novela para descubrir los enigmas relativos al proceso de creación. Sostiene el lápiz en una mano, con la que escribe el argumento, y el bisturí en la otra para descubrir por qué estímulos se guía su vecina. Bolaño dijo que después de La invención de Morel y Sobre héroes y tumbas no tenía ningún sentido escribir novelas que se sustentasen únicamente por el argumento. Tallón, que conoce muy bien al escritor chileno, presenta el argumento como un decoro -y qué decoro- que le permite operar sobre su propio texto.

La trama incorpora dosis de novela negra pero huye de los convencionales argumentos policíacos. Un asesino que mata por compasión y una resolución sin héroe que mantienen la tensión y la intriga gracias a una escritura capaz de pausar y rebobinar la historia, como en la magnífica parte II. Un hecho clave contado muchas veces desde distintas ópticas. ¿Por qué no habría un perro para conocer una visión más?
La trama es una parte más, magnífica pero complementaria, un personaje si se quiere. Otro es el autor. Si Tallón es escritor, narrador y personaje; la novela es literatura, ficción y metaficción. En 2014, Fresán se metió en la mente de un escritor en el mejor libro de metaliteratura jamás escrito (La parte inventada). Siete años antes, Tallón abrió en canal a su propia novela y se metió dentro de ella para explicar el proceso de creación. "La forma es fondo", fijó Clarín en La Regenta.
A Tallón hay que leerle siempre, pero sobre todo en octubre. Inconscientemente, recurrí a él en 2015 y en 2016. Será que es un escritor al que leer a las siete de la noche y no a las siete de la tarde. Un autor al que recurrir cuando apetecen menos las terrazas y más las mantas. Un as al que volver después de los libros de verano. "¿Por qué el mundo no ha de ser un libro de fondo borgiano, que nunca se lee completo y su escritura se va forjando día a día?", nos interpela en la novela. He leído poco y he escrito menos para dar con una respuesta. Solo sé que de ser así, espero ser un personaje salido de la expansiva pluma de Juan Tallón.
Comments